Serie de webinars : “Restauramos, Conservamos, Conectamos”
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado anualmente el 05 de junio, Amazonía 2.0 de la mano del proyecto Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, implementado por WCS y WWF, y la Unión Europea en Perú; co-organizó una serie de webinars titulada “Restauramos, Conservamos, Conectamos”.
Este evento nace gracias a la articulación con otras iniciativas regionales financiadas por la UE, establecida a inicios de año en el evento “Velada Amazónica” organizado por A2.0. En esta serie de webinars participaron varias iniciativas como: Visión Amazónica Integración de Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA), Programa FAO-UE-FLEGT, Circulando Amazonía, Amazonía V.E.R.D.E.S., Asociación Guarango y Asociación de Comunicadores Calandria. El evento contó además con la participación de representantes gubernamentales o institucionales como ponentes, incluyendo representantes de la Cancillería de Colombia y de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
Los webinars se llevaron a cabo a manera de seminarios diarios, del 02 al 04 de junio, cada día con un tema diferente. Las sesiones fueron guiadas por un/a moderador/a y contó con la participación de 4 a 5 ponentes alrededor de la temática establecida, las cuales fueron:
- “Acuerdos internacionales y políticas públicas para la conservación”
- “Gobernanza territorial con enfoque intercultural”
- “Ciencia, investigación y tecnologías para la conservación”
Además de participar en labores de planificación y logística, Amazonía 2.0 intervino con una presentación en cada uno de los seminarios. En el primer seminario, realizado el 02 de junio, contamos con una presentación de Karen Podvin, sobre “Soluciones basadas en la Naturaleza y su Estándar Global”. En esta jornada participaron 300 personas vía Zoom, de 20 países diferentes. Así mismo fue vista vía Facebook y YouTube live por alrededor de 40 personas.
En el segundo seminario realizado el 03 de junio, participó el coordinador regional de Amazonía 2.0, Braulio Buendía, con una presentación titulada “Amazonía 2.0: Experiencias en el fortalecimiento de la gobernanza para la gestión de territorios indígenas”. En esta oportunidad contamos con una asistencia vía Zoom de 220 participantes de hasta 17 países; además de alrededor de 40 personas visualizando el evento vía Facebook y YouTube. En esta jornada además contamos con la participación de Clara Solano, Directora Ejecutiva de Fundación Natura (socio de A2.0 en Colombia), como moderadora del evento.
Por último, el día 04 de junio se celebró el seminario final, el cual contó con una ponencia de Alejandro Imbach, consultor regional de A2.0, quien hizo una presentación llamada “Plataforma regional de Amazonía 2.0: Herramientas para el monitoreo local y Geovisor”. La participación en la tercera fecha de esta serie contó con 140 participantes de 16 países vía Zoom, y más de 50 participantes a través de las transmisiones en vivo en Facebook y YouTube.
El evento fue sin duda una demostración de lo importante que vienen siendo los procesos de articulación con otras iniciativas y delegaciones de la Unión Europea. Este tipo de colaboraciones continúan fortaleciendo nuestros lazos y visibilizando los esfuerzos de cada uno de los proyectos.