Lanzamiento de la Plataforma Regional de Amazonía 2.0

El pasado 27 y 28 de mayo de 2021, se realizó el lanzamiento oficial de la Plataforma Regional de Amazonía 2.0, en dos sesiones virtuales abiertas a todo público.

Este evento se realizó tras finalizar dos exitosos ciclos de talleres de capacitación en el uso del GeoVisor, una de las herramientas tecnológicas que forman parte de la Plataforma Regional de A2.0. El primer ciclo de talleres realizado en español y portugués, contó con la participación de 80 personas, mientras que el segundo ciclo realizado en inglés, tuvo 20 participantes.

La primera sesión del Lanzamiento de la Plataforma Regional de A2.0, llevada a cabo el jueves 27 de mayo, se trató de un evento protocolar que contó con la presencia de actores claves del proyecto, incluyendo palabras de Tania Ammour, Coordinadora Regional de Programa de la Oficina Regional para México, América Central y el Caribe (ORMACC) de la UICN, y de Robert Steinlechner, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Perú.

También incluyó una presentación sobre el proyecto Amazonía 2.0 y el funcionamiento de los distintos componentes de su Plataforma, realizada por Braulio Buendía, coordinador regional del proyecto, y Alejandro Imbach, parte del equipo regional de A2.0. Asistieron a esta sesión más de 200 personas vía Zoom y Facebook Live, desde más de 15 países de origen incluyendo nuestros 6 países de implementación -Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Suriname y Guyana- y otros como Bolivia, Venezuela, Estados Unidos, algunos países centroamericanos y europeos, y otros.

La segunda sesión, realizada el viernes 28 de mayo, se trató de una Clase Magistral en el uso del GeoVisor de A2.0. Esta sesión tuvo una duración de 2 horas en las cuales se mostraron los principales usos y funciones de esta herramienta libre, pública y gratuita. La clase fue dictada por Sylvia Villacís, Especialista en Sistemas de información Geográfica de la Fundación EcoCiencia, socio implementador del proyecto en Ecuador, quien lidera la administración de esta herramienta. Participaron en esta clase más de 160 personas vía Zoom y Facebook Live, también desde más de 15 países diferentes, incluyendo además de los países de implementación de A2.0, personas de otros países centroamericanos, Estados Unidos y Europa.

La Plataforma Regional de Amazonía 2.0 reúne componentes sociales y tecnológicos, abiertos al uso del público en general, e integra la metodología de implementación del proyecto, que esperamos pueda ser replicada, escalada y aprovechada por distintos actores. Los ciclos de capacitación y el evento virtual de lanzamiento, forman parte de una estrategia para visibilizar y compartir el conocimiento y las herramientas generadas por Amazonía 2.0, a la espera de dar sostenibilidad a lo logrado.