Mongabay: experiencias inspiradoras de Amazonía 2.0

Uno de los objetivos del 2021 para el proyecto Amazonía 2.0, es generar mayor incidencia y resonancia mediática, dando visibilidad a los procesos y herramientas logradas por el proyecto. Durante el mes de abril, tuvimos la oportunidad de ver el fruto de este trabajo mediático, al ser retratados en dos importantes artículos de Mongabay, uno de los medios de comunicación más reconocidos a nivel mundial en el sector ambiental y científico.

El primero de los artículos, publicado el 02 de abril de 2021, fue escrito por el periodista sudafricano Dimitri Selibas, corresponsal de Mongabay en Colombia. Allí, Dimitri comparte información sobre el reciente estudio publicado de la FAO titulado “Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques” (ver estudio).

Dicho estudio confirma la hipótesis de Amazonía 2.0, acerca de la alternativa estratégica que representa la conservación de los bosques desde los territorios indígenas, campesinos y afrodescendientes. En el artículo Dimitri retrata a A2.0, como una acción que ejemplifica lo arrojado por el estudio de FAO. Intervienen en el artículo testimonios obtenidos por el periodista de Braulio Buendía, coordinador regional del proyecto A2.0, y Gilberto Nenquimo, presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador y antiguo veedor técnico de A2.0.

El segundo artículo fue publicado en Mongabay Brasil, el 15 de abril de 2021, escrito por la periodista Débora Pinto. El artículo titulado: “Proyecto capacita a los guardianes de la Amazonía con el uso de la tecnología”, retrata la experiencia del proyecto Amazonía 2.0 a nivel regional, haciendo énfasis en su desarrollo en el Brasil. El artículo incluye también testimonios de Braulio Buendía; pero además de las coordinadoras técnicas de Brasil y Perú, Carolle Alarcón y Rebeca Dumet, respectivamente.

Esperamos continuar ampliando el alcance mediático del proyecto Amazonía 2.0, agradeciendo el apoyo de periodistas dedicados a dar visibilidad a la lucha ambiental.

Lee los artículos completos:

01 - Inglés: “Empowering Indigenous peoples crucial to climate, biodiversity crises: Study”

02 - Portugués: “Projeto empodera guardiões da Amazônia com uso de tecnologia”