Fundación Natura implementa el proyecto Amazonía 2.0 en 09 comunidades indígenas y campesinas, representados por el Cabildo del Resguardo Indígena Inga de Niñeras y la Asociación Campesina de Prodesarrollo de Mononguete, en el municipio Solano, departamento de Caquetá, Colombia. El área de trabajo es de 30mil hectáreas, en donde no sólo monitorean fauna y flora, sino también recursos ambientales y climáticos.
Al ser un territorio donde colindan comunidades con distintas necesidades y cosmovisión, A2.0 ha tenido que desarrollar un diálogo intercultural a partir del cual se trabaja la gobernanza territorial.
Un importante aliado para el proyecto en Colombia ha sido la Universidad de la Amazonía, la cual titula a los promotores, nombre que llevan los veedores en este país para eliminar connotaciones de observación, en un territorio antiguamente ocupado por grupos armados.
En Colombia existen ya 12 promotores campesinos e indígenas operando, aplicando de forma intercultural un plan de manejo de la cuenca de Niñeras. Además existen ya acuerdos preliminares con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, instituto adscrito al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (IDEAM), para generar alertas tempranas en el polígono de la zona de intervención del proyecto como parte del sistema nacional de monitoreo y alertas tempranas de deforestación.
![]() |
Mensaje de contacto | ||
|
||
Amazonía 2.0 OFICINA REGIONAL UICN AMÉRICA DEL SUR (+593 2) 3330 684 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
© 2020 Amazonía 2.0. Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por Nido Interactive.