A2.0 presente en la Feria Internacional del Medio Ambiente en Colombia

Este año, Fundación Natura participó en la Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA, un escenario para el encuentro, la divulgación de proyectos y de bienes y servicios ambientales, que tuvo lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre en las instalaciones de Corferias en la ciudad de Bogotá (Colombia).

El evento organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Corferias tuvo como invitado especial a la Unión Europea, ente financiador del proyecto Amazonía 2.0 en toda la región. Durante los cuatro días de duración, la feria contó con más de 200 expertos en temáticas ambientales, 152 actividades académicas, 4.000 m2 de montaje y 8.900 visitantes.

Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente realizó el Congreso Internacional de Medio Ambiente, que tuvo como uno de sus cuatro ejes temáticos la "Restauración Ecológica en las nuevas Configuraciones Territoriales", en el cual representantes de gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, dialogaron sobre los desafíos en contextos urbanos y rurales.

En este espacio participaron cuatro iniciativas destacadas que hicieron parte del panel "Experiencias de conservación con enfoque de adaptación", moderado por el Capitán Francisco Arias, Director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar). Los líderes comunitarios que presentaron sus iniciativas fueron: Luisa García, promotora comunitaria en el Páramo de Las Domínguez, Pan de Azúcar y Vallebonito de Tenerife, Valle del Cauca; Danny Tumiña, cabildante del Resguardo Indígena de Guambía de Silvia, Cauca; Casimiro Newball, de la iniciativa Corales Comunidad Raizal, Providencia; y nuestro promotor ambiental de Solano, Caquetá, Eider Valderrama, articulado al proyecto Amazonía 2.0 en Colombia.

Congreso Internacional del Medio Ambiente, panel "Experiencias de conservación con enfoque de adaptación".

Durante su intervención, Eider destacó los impactos que ha generado el monitoreo comunitario, implementado desde 2017 entre la comunidad campesina del núcleo Mononguete y la comunidad indígena inga del Resguardo de Niñeras, para tomar decisiones informadas que permitan dar un mejor manejo a los recursos naturales en su territorio.

“Para nosotros como campesinos ha sido importante y para nuestros vecinos indígenas ha sido fundamental. Hicimos una expedición de la quebrada Niñeras donde recorrimos 48 kilómetros. Como campesinos tenemos por fortuna que esta quebrada nace en nuestro territorio, pero desagradablemente nos dimos cuenta al llegar al nacimiento que se encontraba totalmente deforestado”, señaló Eider reconociendo uno de los hallazgos más importantes en el acompañamiento de la Fundación Natura mediante el proyecto Amazonía 2.0, tras identificar que en ambas comunidades (indígena – campesina) empezaba a escasear el agua.

Participación de Eider Valderrama en el panel "Experiencias de conservación con enfoque de adaptación".

Asimismo, el promotor ambiental resaltó que fue a partir del día en que conocieron el nacimiento de la quebrada Niñeras, que indígenas y campesinos iniciaron una estrategia para conocer su territorio, que los ha llevado a lo largo de más de tres años a realizar acuerdos de conservación, generar y registrar información precisa sobre el estado real de sus ecosistemas y ejecutar acciones conjuntas para su recuperación.

Stand de la Fundación Natura en la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA).

En el stand de la Fundación Natura durante los cuatro días de la Feria también se expuso a través de fotografías y ponencias el impacto de Amazonía 2.0 a nivel de la cuenca amazónica con su intervención en cinco países más y las acciones destacadas que las organizaciones sociales y las comunidades locales desarrollan en términos de gobernanza en Ecuador, Perú, Brasil, Guyana y Surinam. Además, fue posible mostrar otros proyectos ambientales liderados por Fundación Natura como GEF Magdalena Cauca vive.

Sin duda, FIMA fue un escenario estratégico para dar a conocer nuestras acciones en beneficio de la naturaleza y contribuir a la sensibilización sobre la importancia del ecosistema amazónico para la salvaguarda del planeta tierra.